Sabores que cruzan fronteras “ Goulash con späetzle”

En cada plato que prepara Clarita Sobotka, licenciada en turismo y chef profesional, hay una historia que viaja. Son recetas que, como las maletas de los inmigrantes, cargan no solo ingredientes, sino memorias, costumbres y afectos. Así, la cocina se convierte en un puente invisible entre territorios, capaz de reivindicar sabores europeos que encuentran nueva vida lejos de su lugar de origen.

El goulash con späetzle, emblema húngaro y alemán, es mucho más que un guiso para días fríos: es la herencia de pastores de las llanuras de Hungría y de familias alemanas que amasaban su pasta tierna en casa. En manos de Clarita, este plato se reinventa sin perder su esencia, invitando a los comensales a recorrer Europa sin salir de la mesa.

Cada bocado es un viaje sensorial que conecta culturas y despierta la curiosidad por conocer los lugares donde nació. Y en ese cruce entre gastronomía y turismo, se fortalece una experiencia única: viajar con el paladar, descubrir el mundo a través de sus aromas y texturas, y mantener vivas las tradiciones que siguen alimentando nuestra identidad.

Una comida ideal para compartir en especial los días fríos.

¿Qué es el Goulash?

El Goulash es un plato tradicional de la gastronomía húngara, conocido también como «Gulyás» en su idioma original. Se trata de un guiso elaborado a base de carne de ternera, verduras y especias, que se cocina a fuego lento hasta que la carne queda tierna y jugosa. Este plato se ha vuelto muy popular en todo el mundo, especialmente en Europa y Estados Unidos, y es considerado uno de los platos más representativos de la cocina húngara.

Origen del Goulash

El Goulash tiene sus orígenes en la cultura de los pastores húngaros, que solían preparar este plato mientras se encontraban en sus largas jornadas de trabajo en las llanuras de Hungría. La palabra «Gulyás» proviene del término húngaro «gulya», que significa «ganado». Por lo tanto, este plato era originalmente una comida típica de los pastores y sus rebaños.

¿Cómo servirlo y acompañarlo?

El Goulash se sirve caliente en platos hondos y se puede acompañar con pan, arroz o papas cocidas. También se puede agregar un poco de crema agria por encima para darle un toque de frescura y suavizar el sabor.

En esta propuesta se acompaña con el tradicional späetzle alemán. Una combinación única e irresistible. ¡Vale la pena probarlo!

Variedades del Goulash

Aunque el Goulash tradicional se prepara con carne de ternera, existen muchas variaciones de este plato en diferentes regiones de Hungría y otros países europeos. Por ejemplo, en algunas zonas se prepara con carne de cerdo o de cordero, y se le añaden diferentes verduras y especias según la región. (https://turismohungria.com/goulash-comida-hungara/)

Los Späeztle o Spätzle son un tipo de pasta esponjosa y tierna, tradicional de la cocina alemana, concretamente de Suabia, se define como un tipo de ñoqui, aunque su forma es más irregular y fina, de hecho, hay distintas formas de späetle, todo depende de la tradición y del accesorio que se utilice para elaborarlo. Una elaboración de lo más similar se elabora en Hungría y Eslovaquia, en este caso la masa hervida se conoce como galuska.

El término Spätzle o Späetzle, hay quien dice que en el dialecto de Suabia significa ‘grumo’ (pues cuando se vierte la masa para su cocción puede tener esa apariencia, de grumos), o que proviene del diminutivo de Spatz, que significa gorrión.

Los späetzle suelen servirse, después de cocerlos y saltearlos con mantequilla, como guarnición de guisos de carne con su salsa. También es un ingrediente utilizado en sopas, se sirven con legumbres, chucrut, huevos y panceta, verduras, quesos variados… incluso se elaboran platos dulces, como el Apfelspätzle de la región de Algovia, con manzana hecha al vapor, salsa de manzana, canela y azúcar. (https://www.gastronomiaycia.com/spaetzle-o-spatzle/)

Receta goulash con späetzle

Ingredientes para 4 porciones aproximadamente

500 g de pulpa de res troceada (aguja, paleta, o la que gusten, 2 cebollas blancas grandes, ⅓ de morrón Rojo/Verde, 25 g de aceite de oliva, 2 cucharaditas de alcaravea, 1 cucharaditas de azúcar, 1 ½ cucharaditas de pimentón (1 de pimentón Dulce y la otra mitad de picante), 2 dientes de ajo grandes, 1 tomates maduro, troceado ó 40 gr de puré de tomate, sal y pimienta negra molida al gusto, 1 y ½ taza de agua, 1 cucharadita de orégano, 1 cucharada de harina 4 ceros, cebolla laminada y perejil picado para decorar

Elaboración del goulash

1) Picar la cebolla en láminas, el morrón en cubitos y reservar

2) Cortar los ajos en trocitos pequeños, también el perejil y reservar

3) Cortar la carne en cubos, dorar en una olla o sartén con el aceite de oliva, de no tener puede usarse girasol, o grasa de cerdo. Una vez sellada la carne disponer en un recipiente.

4) Rehogar la cebolla, sin dorar sinó hasta que se ablande, luego agregar el morrón.

5) Incorporar el tomate picado o puré de tomate, el azúcar, el pimentón, orégano, ajos, sal y pimienta a gusto. cuidar de no quemar el pimentón y el ajo.

6) Introducir la carne con sus jugos a la cocción, junto con el agua. Reducimos la cocción a fuego bajo por 1 ha o dos, hasta que la carne quede bien blanda.

7) 30 minutos antes de terminar la cocción agregar el harina disuelta con un poco del caldo o agua, y revolver bien para mezclar bien.

8) Antes de culminar, comprobar la terneza de la carne, y el punto de sal y pimienta. Agregar de ser necesario.

Späetzle

Ingredientes, Leche 50 no Agua 50 ml (puede ser con gas), 2 huevos, Sal fina 5 gr, Nuez moscada a gusto, Harina 250 gr

Preparación

Colocar en un bowl los huevos junto con el agua, leche, nuez moscada y sal, batir hasta romper el ligue de los huevos, luego agregar la harina de a poco mientras mezcla para que no se formen grumos.

En una olla con abundante agua hirviendo y sal cocinar la masa tomando pequeñas porciones, como formando ñoquis, o se puede colocar un poco de masa en un colador de fideos, e ir haciendo que pase la masa por los agujeros del mismo, una vez que floten cocine durante 1 minutos más, retirar y colocar en un bowl con manteca para que no se peguen.

Una comida ideal para compartir en especial los días fríos. Mientras el aroma a pimentón y carne estofada llenaba la sala, Clarita cuenta cómo esos sabores habían llegado a la región, reinventados por manos que conocen tanto de cocina como de turismo. Cada bocado era un puente entre culturas, un recordatorio de que viajar también es descubrir el mundo a través de lo que se sirve en un plato.

Porque así es el verdadero turismo de experiencias: no solo visitar lugares, sino vivirlos… y saborearlos.

Clara Alejandra Sobotka   claryta.ale@gmail.com

Qué te pareció?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Scroll al inicio