Del Storytelling al Storyliving: cuando las historias del turismo se viven y se transforman

Por Jorge Posdeley. En el mundo del turismo de experiencias, las historias son mucho más que un recurso de comunicación: son el alma de los servicios y de los destinos. El storytelling emociona, el storydoing da vida a la historia y el storyliving la transforma en una vivencia compartida que fortalece el vínculo entre el viajero, los servicios, la comunidad y el entorno.

El turismo vive una transformación constante. Los cambios tecnológicos, las nuevas formas de viajar y la búsqueda de experiencias más auténticas han llevado a repensar cómo los destinos y las empresas turísticas se comunican con sus públicos. Hoy, el viajero no busca solo información: busca conectarse emocionalmente, comprender el sentido de los lugares y formar parte de una historia.

En este escenario, la narrativa adquiere un papel protagónico. Los conceptos de storytelling, storydoing y storyliving se integran como estrategias que permiten contar, hacer vivir y sostener historias coherentes y memorables. Tres enfoques complementarios que, aplicados con profesionalismo, transforman la manera de diseñar y comunicar experiencias turísticas.

Storytelling: el arte de contar para emocionar

El storytelling es la técnica de contar historias capaces de generar emoción y sentido. En el mundo del turismo, significa comunicar la esencia de un destino, una comunidad o una experiencia a través de relatos auténticos que inspiren a viajar.

Más que enumerar servicios, el storytelling busca transmitir la identidad, los valores y las emociones que hacen único a un lugar. Se expresa en campañas digitales, redes sociales, materiales audiovisuales y en toda acción de comunicación que narre lo que representa el destino.

Gracias a la inteligencia artificial, hoy es posible personalizar esos relatos y adaptarlos a distintos públicos. Pero la clave sigue siendo la misma: la autenticidad del mensaje y la capacidad de emocionar a través de una historia verdadera.

Storydoing: cuando la historia se hace experiencia

El storydoing lleva la narrativa un paso más allá: transforma lo que se cuenta en una vivencia real y tangible. Se trata de hacer que el turista sea protagonista de la historia que lo inspiró.

Por ejemplo, un hotel temático basado en la historia del ferrocarril puede usar el storytelling para narrar el valor del tren en el desarrollo regional. Pero cuando el huésped duerme en habitaciones ambientadas como vagones, participa en cenas servidas como en los antiguos coches comedor y revive un viaje histórico, se produce el storydoing: la historia deja de contarse y comienza a vivirse.

Este enfoque refuerza la coherencia entre lo que se comunica y lo que realmente se ofrece, construyendo confianza, autenticidad y experiencias que dejan huella.

Storyliving: la historia que se vive y se comparte

El storyliving es la evolución natural de los conceptos anteriores. Combina el relato del storytelling con la acción del storydoing para crear experiencias integrales, coherentes y significativas.

En el storyliving, el viajero no solo escucha o participa, sino que vive la historia y se reconoce dentro de ella. Es una forma de turismo que conecta profundamente con la comunidad local, el entorno y los valores del destino.

Siguiendo el mismo ejemplo, el storyliving ocurre cuando el huésped del hotel ferroviario no solo experimenta la ambientación, sino que comprende el valor histórico del ferrocarril, interactúa con antiguos trabajadores y participa en talleres de preservación patrimonial. La experiencia se vuelve educativa, emocional y transformadora.

También podría darse en una cafetería tradicional:

Storytelling: narrar su historia centenaria y su rol en la vida cultural del pueblo.

Storydoing: ofrecer a los visitantes la posibilidad de participar en tertulias o aprender métodos antiguos de preparación del café.

Storyliving: lograr que los visitantes se sientan parte de esa comunidad viva, que valoren sus tradiciones y quieran volver, no solo por el café, sino por lo que representa.

Hacia un turismo de experiencias más humano y coherente

En el mundo del turismo de experiencias, las historias son mucho más que un recurso de comunicación: son el alma de los destinos. El storytelling emociona, el storydoing da vida a la historia y el storyliving la transforma en una vivencia compartida que fortalece el vínculo entre el viajero, la comunidad y el entorno.

La incorporación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, ofrece herramientas valiosas para ampliar estos enfoques, siempre que se mantenga la coherencia y el respeto por la autenticidad de cada experiencia.

Contar, hacer y vivir historias es, en definitiva, la nueva forma de entender el turismo. Un turismo que conecta, que transforma y que deja huellas —no solo en los destinos, sino también en las personas que los viven.

Conclusión

En el turismo de experiencias, los relatos son la materia prima con la que se construyen emociones, identidades y recuerdos. El storytelling ofrece el relato que inspira; el storydoing, la vivencia que valida; y el storyliving, la integración que transforma.

Esta evolución no responde a una moda, sino a una nueva lógica del turismo contemporáneo, en la que los viajeros buscan sentido, coherencia y autenticidad. En tiempos donde la inteligencia artificial puede generar narrativas con facilidad, el desafío profesional consiste en diseñar experiencias donde la tecnología potencie la conexión, pero donde la emoción humana siga siendo el núcleo.

El storyliving, en definitiva, no solo propone vivir una historia: propone ser parte de ella, integrando comunicación, acción y emoción en una experiencia que deja huella tanto en el viajero como en el territorio que la inspira.

Por Magister Jorge Posdeley. Arroba Consulting – Consultoría en Turismo, Marketing Digital y sostenibilidad https://wa.me/543764844111 licjorgeturismo@gmail.com

Créditos fotográficos: pexels-laura-tancredi-7084054

Qué te pareció?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Scroll al inicio