Cómo los argentinos empiezan a usar la Inteligencia Artificial para viajar mejor

por Jorge Posdeley. En un país donde cada peso cuenta y el tiempo libre se cuida como un tesoro, la IA puede convertirse en una brújula que no solo indica el camino, sino que optimiza cada paso. La pregunta que queda es: ¿cuánto tardará en ser la norma y no la novedad? Viendo cómo se mueven las preferencias, la respuesta parece estar más cerca de lo que imaginamos.

Durante años, planificar un viaje implicaba abrir decenas de pestañas en el navegador, anotar precios en un cuaderno y pedir recomendaciones a conocidos, visitar agencias, varias agencias de viajes. Hoy, ese trabajo silencioso empieza a cambiar de manos de la Inteligencia Artificial. La (IA) está entrando a la mesa de planificación                   gran materia de los viajes y, según Booking.com, los argentinos ya la están sumando como aliada estratégica para viajar más, mejor y por qué no más barato.

Los números lo confirman: el 57% de los viajeros argentinos reconoce que ya la está considerando en la organización de sus próximas salidas. Y no es un dato menor: estamos hablando de un cambio cultural en la forma en que decidimos qué hacer con nuestro tiempo libre y nuestro dinero.

Planificar un viaje siempre fue siempre parte de un arte: equilibrar deseos, presupuesto, tiempos y logística. Ahora, esa coreografía empieza a simplificarse gracias a la Inteligencia Artificial (IA), que según Booking.com, ya está en la mira del 57% de los viajeros argentinos para organizar sus próximas experiencias.

Este cambio no es solo tecnológico: es cultural. La IA no viene a reemplazar la experiencia humana, sino a optimizarla, a quitar peso de los hombros del viajero para que pueda concentrarse en lo importante: disfrutar.

Lo que los números dicen… y lo que significan para el turismo

Encontrar alojamientos personalizados (45%): ya no se trata de filtrar interminables páginas; la IA analiza gustos, necesidades y experiencias previas para presentar opciones afinadas. Esto, para el sector, significa una demanda más precisa y un aumento en la conversión de reservas.

Cazar descuentos (40%): en un contexto económico desafiante, detectar la mejor tarifa en el momento exacto es decisivo. La IA permite jugar en tiempo real con precios, disponibilidad y alertas personalizadas.

Elegir destino (31%): antes, la inspiración venía de una recomendación o una foto en redes; ahora, la IA cruza intereses, clima, eventos y presupuesto para sugerir destinos que el viajero quizás no había considerado.

Armar la valija (15%): puede sonar menor, pero evitar olvidos y optimizar el equipaje es parte de la experiencia sin fricciones, reduciendo estrés y gastos imprevistos.

Y hay más: un 36% usará IA para seleccionar restaurantes, un 43% para descubrir actividades y atracciones, un 32% para diseñar itinerarios completos y un 24% para coordinar transportes locales. Son piezas que, una vez integradas, componen un viaje más eficiente y coherente, en el que la improvisación existe, pero la logística está resuelta.

La simplificación como nuevo valor turístico

Lo que antes era una tarea fragmentada reservar hotel, buscar actividades, comparar precios, planificar traslados ahora se condensa en un único asistente digital capaz de predecir necesidades. Para el sector, esto implica un viajero más decidido, con menos margen de abandono en el proceso de compra y más predisposición a contratar experiencias adicionales.

Como afirma Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay, “la IA está comenzando a generar una verdadera revolución en la industria de los viajes y esto recién empieza”. En otras palabras: lo que hoy parece una tendencia incipiente, mañana será la regla.

Conclusión:

La inteligencia artificial ya no es una promesa futurista: es la nueva brújula de los viajes. Su irrupción marca un antes y un después en la forma de planificar, decidir y vivir una experiencia turística. Para los viajeros, significa ganar tiempo, ahorrar dinero y reducir el estrés. Para el sector, representa la oportunidad de conectar de manera más directa, precisa y personalizada con cada cliente. Estamos frente a un cambio de paradigma: la planificación deja de ser un rompecabezas caótico para convertirse en una experiencia fluida, intuitiva y a medida. En un mundo donde el tiempo libre es cada vez más valioso, la IA se posiciona como la gran aliada para que cada minuto del viaje se viva con plenitud. El desafío está planteado: quienes comprendan y adopten esta transformación no solo estarán a la vanguardia tecnológica, estarán diseñando el futuro mismo del turismo.

Magister Jorge Posdeley :  Contáctanos por WhatsApp  tps://wa.me/543764844111 licjorgeturismo@gmail.com

Qué te pareció?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Scroll al inicio