Balance turístico feriados XL 17 y 20 de junio de 2025

por Jorge Posdeley. El turismo interno resiste: más de 2 millones de personas viajaron en los fines de semana largos de junio 2025. Informe Arroba Consulting sobre el balance turístico de los feriados del 17 y 20 de junio de 2025, con base en datos de CAME

Una caída en las cifras, pero no en el deseo de viajar

Durante los dos fines de semana largos de junio 2025, más de 2,1 millones de turistas se movilizaron dentro del país y generaron un gasto total estimado en $412.372 millones, de acuerdo con el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Aunque estos datos reflejan una baja del 16,6% en cantidad de viajeros y una caída del 27,9% en el gasto total real en comparación con los mismos feriados del año anterior, el análisis debe ir más allá de la superficie. Este descenso no implica desinterés por viajar, sino una adaptación clara al contexto económico adverso que vive el país.

Un nuevo perfil de turista: austero, selectivo y más consciente

La principal diferencia con años anteriores fue la reducción de la estadía promedio, que pasó de 2,9 a 2,2 noches, y una menor inversión en servicios recreativos y compras. Sin embargo, lejos de abandonar el turismo, el argentino se reconfigura: opta por escapadas más breves, destinos más cercanos y experiencias de mayor valor emocional.

Este comportamiento marca el surgimiento de un turista más estratégico, que planifica sus viajes con mayor anticipación y elige experiencias que conectan con su entorno, con el patrimonio local y con la naturaleza.

Turismo de cercanía: clave para sostener las economías regionales

A pesar del menor consumo, muchas localidades registraron picos de ocupación gracias al impulso del turismo de cercanía, especialmente en ciudades con fiestas populares, eventos deportivos o propuestas culturales y gastronómicas.

Desde el turismo rural en Lobos hasta la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en Ushuaia, pasando por el regreso del Turismo Carretera en Misiones, las provincias apostaron a la identidad local como diferencial competitivo.

El turismo interno como herramienta de equilibrio territorial

En lo que va del año ya se celebraron cinco fines de semana largos, en los que viajaron más de 8,8 millones de turistas y se generó un movimiento económico de $2.1 billones de pesos. Esto consolida al turismo interno como un verdadero dinamizador de las economías regionales.

Aún en un contexto de crisis, la movilidad turística sigue generando ingresos, empleo directo e indirecto y oportunidades para miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas a la cadena de valor del turismo.

Conclusión: turismo resiliente en tiempos de ajuste

En un escenario económico complejo, los fines de semana largos siguen demostrando su potencial para mantener viva la actividad turística. El turismo interno no se detiene, se transforma.

La clave está en entender esta transformación: ofrecer productos turísticos adaptados a las nuevas realidades, enfocados en la autenticidad, la cercanía y el acceso, y con fuerte arraigo en lo local.

Magister Jorge Posdeley 📱 https://wa.me/543764844111 licjorgeturismo@hotmil.com

💬 Desde Arroba Consulting, seguimos apostando a leer el pulso del turismo con datos, estrategia y sensibilidad.

Qué te pareció?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Scroll al inicio