Resiliencia turística: “Viajar en tiempos difíciles: cómo se reinventan los argentinos para seguir haciendo turismo”

Jorge Posdeley, En este informe analiza las últimas tendencias del turismo en Argentina, con especial énfasis en la balanza turística y el comportamiento de los viajeros nacionales para el próximo fin de semana largo, basados en el informe de Booking.com. En este sentido destaca el gasto de los argentinos en el exterior que supera ampliamente al ingreso generado por visitantes internacionales, generando una presión sobre la balanza turística. En este contexto resalta además que: los destinos nacionales requieren una urgente mayor atención estratégica para competir en un escenario global desafiante de cara al verano próximo que se viene.-

Turismo de experiencias y comportamiento de la demanda argentina en un contexto de crisis económica

Por Jorge Posdeley – Arroba Consulting

Introducción

Booking.com presentó recientemente un relevamiento sobre los destinos más buscados por los argentinos para el próximo fin de semana largo de octubre (10 al 12 de octubre de 2025). Este informe, además de mostrar tendencias de preferencia, resulta un insumo de gran valor para analizar el comportamiento actual del turismo interno y emisor en Argentina, particularmente en un contexto complejo de recesión económica, pérdida del poder adquisitivo y distorsiones cambiarias que han impactado de manera directa en el sector.

El turismo en tiempos de recesión

Argentina atraviesa uno de los momentos más delicados para el turismo interno en la última década. El dólar planchado y la brecha cambiaria han convertido a los destinos internacionales en alternativas más accesibles que los nacionales. El turismo interno sufre el impacto de la caída del poder adquisitivo de la gran mayoría de los argentinos, que ajustan sus consumos, priorizando escapadas cortas o viajes al exterior aprovechando la paridad cambiaria.

A esto se suma un dato alarmante: el país ha dejado de ser un receptor relevante de turismo internacional para transformarse principalmente en emisor.

Según la última Encuesta de Turismo Internacional (ETI) del INDEC (agosto 2025): Los turistas argentinos que viajaron al exterior gastaron USD 618,9 millones. Los extranjeros que ingresaron al país desembolsaron apenas USD 247 millones. Esto dejó un saldo negativo de -USD 371,9 millones en la balanza de turismo internacional. En paralelo, el clima macroeconómico se refleja en la caída de los bonos argentinos (hasta -7%) y un riesgo país que superó los 1.200 puntos básicos, tensionando aún más la situación cambiaria y la previsibilidad para el sector.

Qué buscan los argentinos: datos de Booking.com

El relevamiento de Booking.com muestra que, a pesar del escenario adverso, los argentinos no renuncian al deseo de viajar. La búsqueda de destinos se reparte entre opciones nacionales e internacionales:

Destinos nacionales más buscados: Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú. Destinos internacionales más buscados: Río de Janeiro (con fuerte atractivo por precio y conectividad).

Tendencias regionales:

En la provincia de Buenos Aires: Mar del Plata, Tandil, Cariló, Mar de las Pampas y Tigre.

En Mendoza: Ciudad de Mendoza, San Rafael, Luján de Cuyo, Potrerillos y Chacras de Coria.

En Córdoba: Córdoba capital, Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita y La Cumbrecita.

Un punto novedoso del informe de booking resalta, el rol de la inteligencia artificial en la planificación de viajes:

El 26% de los argentinos ya la utiliza para comparar destinos y actividades. Las mujeres lo hacen en mayor proporción (28%) que los hombres (24%). La IA aparece como una “compañera viajera” que guía y personaliza la experiencia.

Interpretación y lectura crítica

El dato central es que, aun en medio de la crisis, el turismo sigue siendo un deseo instalado en la sociedad argentina. Sin embargo, la elección de destinos responde a dos grandes lógicas: Escapadas cortas nacionales, en destinos relativamente accesibles en transporte y estadía. Viajes internacionales cercanos, como Brasil, que resultan competitivos frente a los precios internos por la actual distorsión cambiaria. Esto desnuda una debilidad estructural del turismo argentino: Con precios internos altos y servicios encarecidos, los destinos nacionales pierden atractivo. Sin incentivos fiscales ni una estrategia de promoción adaptada a la coyuntura, el turismo receptivo internacional sigue sin despegar.

Turismo de experiencias como estrategia de resiliencia

En este escenario, el turismo de experiencias emerge como una herramienta clave. Ya no alcanza con “ofrecer un destino” o un “paquete tradicional”: la diferencia está en la capacidad de generar valor agregado, conexión emocional y memorabilidad.

El turista argentino, aun en crisis, busca escapadas que justifiquen la inversión emocional y económica. Y el turista internacional que aún elige el país exige propuestas únicas que trasciendan la comparación de precios.

Invertir en turismo regenerativo, sustentable y experiencial no solo puede ayudar a amortiguar la crisis del consumo interno, sino también a reposicionar a Argentina en el mapa internacional, diferenciándola de destinos que hoy son más baratos pero no necesariamente más memorables.

Conclusiones

El relevamiento de Booking.com confirma que la demanda argentina se encuentra en un momento de transición, marcada por la tensión entre el deseo de viajar y las restricciones económicas.

La clave para el sector será:

Reformular la propuesta de valor de los destinos nacionales.

Apostar por experiencias turísticas memorables que justifiquen la elección aun en un contexto desfavorable.

Diseñar estrategias que permitan recuperar competitividad internacional frente al avance de destinos más económicos.

El próximo fin de semana largo será, nuevamente, un examen para la actividad turística: una oportunidad para redoblar la esperanza de, al menos, equilibrar la actividad en un escenario complejo, incierto y desafiante de cara al verano próximo.

✍️ Por Magister Jorge Posdeley. Arroba Consulting – Consultoría en Turismo, Marketing Digital y sostenibilidad https://wa.me/543764844111 licjorgeturismo@gmail.com

Créditos fotográficos pexels-leonardo-delsabio-2150529415-33731273

Qué te pareció?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Scroll al inicio