Balance turistico Semana Santa 2025: turismo activo pese a menos días

Por Jorge Posdeley ,  según datos del  informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron en el feriado correspondiente a Semana Santa 2025, 2,7 millones de turistas por todo el territorio nacional, generando un impacto económico de aproximadamente $733.128 millones.

Semana Santa 2025: gasto récord y turismo activo pese a menos días

A pesar de contar con menos días feriados que en ediciones anteriores, la Semana Santa 2025 volvió a posicionarse como uno de los momentos clave del calendario turístico interno de la argentina. De acuerdo al informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron cerca de 2,7 millones de turistas por todo el país, generando un impacto económico de $733.128 millones.

En un contexto económico aún complejo, los resultados reflejan un comportamiento activo por parte de los viajeros, con un gasto promedio diario de $87.590 y una estadía media de 3,1 días, lo que se traduce en un gasto total individual de $271.529. Estos números evidencian una tendencia ya consolidada: menos días de viaje.

El turismo interno volvió a ratificar su protagonismo como motor económico nacional. Las provincias desplegaron una agenda diversas de actividades  que combinó momentos  religiosos tradicionales con festivales gastronómicos, propuestas culturales y eventos deportivos, todos con muy buena respuesta de público.

Entre los destinos destacados por su alto gasto promedio diario sobresalieron Tierra del Fuego, con registros cercanos a los $320.000 por día, mientras que Tucumán ($72.000) y Mendoza ($75.000) ofrecieron alternativas más accesibles, pero sin resignar experiencia ni calidad.

En comparación interanual, Semana Santa 2025 registró un 16% menos de turistas que en 2024, cuando el feriado se extendió seis días, pero mejoró un 1,9% frente al mismo período de 2023. Además, el impacto económico fue 14,9% superior al de 2023, medido a precios constantes, confirmando que el turista nacional está dispuesto a gastar más por propuestas de valor, aunque viaje menos días.

En términos de conectividad, la movilidad fue intensa y sostenida. Aerolíneas Argentinas trasladó más de 210.000 pasajeros con una ocupación promedio de butacas  del 80%, mientras que los servicios de ómnibus registraron niveles plenos, especialmente el miércoles previo al inicio del feriado. Los pasos fronterizos hacia Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil también mostraron alto movimiento, con filas de hasta 5 km en algunos cruces como Cristo Redentor y Paysandú.

Con esta edición, el primer trimestre largo de 2025 cierra con 5.507.990 turistas movilizados y un gasto total acumulado de $1,4 billones (US$ 1.261 millones), confirmando que el turismo sigue siendo una actividad estratégica para las economías regionales, incluso en escenarios de inestabilidad.

“El turismo continúa siendo una de las principales actividades dinamizadoras de las economías regionales. Semana Santa, incluso con menos días, demostró nuevamente su potencial para activar el consumo, descentralizar el movimiento y consolidar destinos emergentes y tradicionales.”

Semana Santa ratificó el rumbo que ya se viene observando en la actividad: escapadas de corta duración, búsqueda de experiencias con anclaje identitario y un consumidor que, aunque ajusta el gasto, elige seguir viajando y prioriza propuestas con valor agregado. En ese marco, el turismo de cercanía, las fiestas populares y los destinos con fuerte contenido local se consolidan como las grandes respuestas del turismo argentino frente al nuevo escenario económico.

Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en base a datos propios, Ministerios de Turismo provinciales, Subsecretaría de Turismo de la Nación e información de Cámaras y Federaciones regionales.

Magister Jorge Posdeley. licjorgeturismo@gmail.com PSS 08/05/2025

Fuente CAME

Qué te pareció?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Scroll al inicio