
Por Jorge Posdeley. 27 de Septiembre. Día Mundial del Turismo 2025 “Turismo y Transformación Sostenible” En este Día Mundial del Turismo, el llamado es claro: transformar el turismo para que sea motor de progreso, inclusión y regeneración. Porque cada decisión turística es también una decisión sobre el futuro de nuestras comunidades y del planeta. El turismo es una actividad económica – social estratégica, capaz de generar empleo, bienes, servicios y desarrollo para las comunidades locales. Pero este potencial solo se vuelve realidad cuando se planifica con gobernanza, profesionalización y responsabilidad ambiental, alejándose de la masividad que degrada y apostando a un modelo carbono neutral que cuide los recursos de hoy y de mañana.
Turismo y transformación sostenible: un llamado a la gobernanza responsable
Por Jorge Posdeley
El turismo es mucho más que un sector económico. Es una herramienta de transformación social, inclusión y progreso colectivo. Sin embargo, su verdadero potencial solo se materializa cuando está guiado por una gobernanza consciente, eficaz y con visión de futuro.
La nota conceptual del Día Mundial del Turismo 2025 de ONU Turismo es clara y contundente: el crecimiento, por sí solo, no alcanza. Sin planificación estratégica, sin seguimiento riguroso y sin prioridades bien definidas, el turismo puede convertirse en una fuente de contaminación, polución, masificación y desgaste territorial, en lugar de ser un motor de crecimiento, desarrollo y bienestar.
En este sentido, la gestión responsable de los recursos naturales es un elemento fundamental. Las partes interesadas del sector turístico desde los prestadores de servicios hasta los destinos en su conjunto deben anticiparse a sus efectos y velar por la reducción significativa de las emisiones, la conservación de la biodiversidad y la inversión en infraestructuras resilientes, con el objetivo de salvaguardar nuestros ecosistemas y garantizar la disponibilidad de recursos para las generaciones futuras.
No se trata solo de medir la huella de carbono de un hotel o una actividad turística: cada destino debe operar bajo el concepto de carbono neutral, comprometiéndose a reducir y compensar sus impactos de manera integral.
La experiencia demuestra que los destinos que carecen de una gobernanza clara terminan pagando un alto precio: sobreexplotación de recursos, degradación ambiental y pérdida de identidad cultural, son solos algunos de los efectos negativos del turismo. Por el contrario, aquellos destinos turísticos que planifican con visión de futuro, limitan la masividad y promueven inversiones sostenibles logran no solo prosperidad económica, sino también comunidades fortalecidas, paisajes protegidos y un turismo que regenera en lugar de destruir.
Debemos ser categóricos: caminar hacia un turismo responsable implica alejarse de la masividad que tanto daño ha causado a los destinos. El turismo de grandes volúmenes, mal gestionado, deja tras de sí una huella difícil de revertir. La única vía posible es la de un desarrollo planificado, inclusivo y carbono neutral, donde cada visitante, cada emprendimiento y cada gobierno asuman su parte en la tarea de proteger el planeta.
Este Día Mundial del Turismo es un recordatorio ineludible: sin buena gobernanza no hay turismo sostenible. Gobiernos, sector privado y sociedad civil deben asumir el compromiso de transformar el turismo en una plataforma para la paz, la innovación y la regeneración.
El momento de actuar es ahora. El turismo que no evoluciona hacia la sostenibilidad deja de ser oportunidad y se convierte en problema.
Construyamos, juntos, un futuro en el que cada decisión turística sea un paso hacia un planeta más inclusivo, resiliente, libre de masividad y con una huella de carbono cada vez menor.
Magister: Jorge Posdeley. licjorgeturismo@gmail.com https://wa.me/543764844111 PSS 26/09/2025