Balance «Temporada de Verano 2025»

Por Jorge Posdeley. La temporada de verano finalizó con un total de 28,1 millones de turistas recorriendo el país, generando un impacto económico de 8,7 billones de pesos. Sin embargo, este monto representa una caída más que significativa y preocupante del 19,4% en comparación con la temporada 2024

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó su tradicional informe de evaluación de temporada turística, correspondiente al verano 2025, en el marco del 90° aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER).

La temporada de verano se extendió entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, la cantidad de turistas que viajaron por el país disminuyó un 3,9% en comparación con la temporada anterior. La temporada de verano en esta edición estuvo marcada por una dinámica diversa, con cambios en las preferencias de los viajeros y un contexto económico particular muy de favorable para el sector de los viajes de cabotaje. Mientras que el turismo interno logró sostenerse apenas en varias regiones, hubo un incremento muy significativo de argentinos que eligieron viajar al exterior, impulsados por la apreciación del peso y la reducción de la brecha cambiaria. Los destinos regionales como Chile, Brasil y Uruguay fueron particularmente elegidos, destinos donde claramente las playas Brasil fueron las más elegidas del verano.

A pesar de este desafío, diversas localidades argentinas mantuvieron altos niveles de ocupación, especialmente en la segunda mitad de enero, gracias al impulso del turismo regional y la realización de eventos culturales y deportivos de gran convocatoria. En esta línea, Aerolíneas Argentinas jugó un rol clave al facilitar la movilidad dentro del país con financiamiento en hasta 6 cuotas sin interés en vuelos de cabotaje. Además, incrementó la frecuencia de vuelos semanales a destinos como Bariloche (70 vuelos), Mendoza y Ushuaia (más de 50 vuelos), Puerto Iguazú (48 vuelos) y más de 30 vuelos a Salta, Tucumán, El Calafate y Mar del Plata. Estas acciones contribuyeron a que la aerolínea de bandera registrara su primer superávit operativo desde 2008.

Las tendencias de viaje reflejaron una preferencia por experiencias en contacto con la naturaleza, eligiendo destinos sustentables y con propuestas diversificadas. Mientras que algunas localidades con infraestructura consolidada lograron captar mayor cantidad de visitantes, otras, más dependientes del turismo internacional, enfrentaron un escenario más desafiante.

Según los datos relevados por el sector Turismo de CAME, la temporada finalizó con 28,1 millones de turistas recorriendo el país, generando un impacto económico de 8,7 billones de pesos. Sin embargo, este monto representa una caída del 19,4% en comparación con la temporada 2024. El gasto promedio diario se incrementó un 1,9%, pero la cantidad de turistas se redujo en 3,9%, y la estadía promedio bajó a 3,2 días, en comparación con los 3,9 días de la temporada anterior.

En la mayoría de los destinos, los turistas optaron por estadías más cortas y un consumo más moderado para optimizar su presupuesto. Además, la baja presencia de turistas internacionales, quienes suelen tener un gasto superior al de los residentes locales, afectó la actividad económica del sector.

El turismo sostenible y regenerativo continúa posicionándose como una alternativa clave para la reactivación del sector, ofreciendo experiencias que combinan contacto con la naturaleza, conciencia ambiental y beneficios económicos para las comunidades locales. Frente a los desafíos del mercado, apostar por estrategias de sustentabilidad y diferenciación será fundamental para fortalecer el turismo interno en las próximas temporadas.

Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

Magister Jorge Posdeley. licjorgeturismo@gmail.com

Qué te pareció?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Scroll al inicio